miércoles, 30 de abril de 2008

Carta al museo de Madrid.

SGDO. CORAZÓN DE JESÚS
Zamora, 07 de mayo de 2008

Museo arqueológico de Madrid.
C/Serrano, 13
28001, Madrid

Estimados señora Rubí Sanz Gamo:

Queríamos solicitar una visita a su museo arqueológico debido a que nos resulta muy interesante y educativo.
Ya que nuestro colegio " Sgdo.Corazón de Jesús" ya ha asistido en otras ocasiones a este viaje cultural.
El viaje sería para aproximadamente noventa personas.

Les agradeceríamos mucho que aceptaran nuestra propuesta.

Le saludamos atentamente el comite educativo del colegio Sgdo. Corazón de Jesús.

viernes, 18 de abril de 2008

Gótico







miércoles, 2 de abril de 2008

Románico







San Clemente de Tahull (Sant Climent de Taüll)

























Catedral de Santiago










lunes, 17 de marzo de 2008

La época feudal:

La época feudal. Los castillos.

El feudalismo es un sistema político, económico y social dominante en la Edad Media.
El feudo era un conjunto de tierras que el rey o un noble laico o eclesiástico (el señor)
Entregaba a cambio de ayuda militar o servicios religiosos a otro noble de rango inferior (vasallo) el cual se sometía a ellos mediante un juramento de fidelidad.
Los feudos que pertenecían a un castillo o monasterio eran trabajados por siervos.

·España en la Edad Media:
Los musulmanes se adueñaron de toda la Península a excepción de algunos núcleos del Norte.
En el siglos los núcleos cristiano inician una recuperación de territorios en poder musulmán que durara ocho siglos (Reconquista).

La literatura en la España de los castillos:

En la Edad Media distinguimos tres épocas literarias:
-Hasta el siglo XIII: época anónima.
-Siglo XIV: primeras personalidades.
-Siglo XV: prerrenacimiento español.

Los burgueses eran habitantes de los burgos, artesanos y comerciantes.
La clase social exige:
-Una literatura práctica, que les enseñe y divierta. Entonces surge una literatura burlesca, caracterizada por el ingenio y la malicia.
-Una literatura didáctica, que les enseñe cómo debe ser su conducta social y moral. Aparecen fábulas, apólogos y <>.

La lírica primitiva:
La lírica tiene sus orígenes en unas breves estrofas escritas en mozárabe llamadas jarchas, se recogen